Tendencias 

Las claves de la campaña de Kamala Harris: ¿cuál es el factor de éxito según los expertos?

Desde que Kamala Harris se convirtió en la candidata del partido Demócrata para las próximas Elecciones Presidenciales de Estados Unidos, ha despertado el entusiasmo entre los demócratas. Con una fuerte campaña por parte de Donald Trump y los republicanos, y tras la retirada de Joe Biden de la carrera, Harris ha superado los retos, y desde entonces domina los titulares como la posible primera presidenta de los Estados Unidos. Harris se ha convertido en el centro de atención de las redes sociales, y en especial de la Generación Z. En este sentido, desde Horizont entrevistaron a diversos expertos en comunicación política…

Leer más>>>
Tendencias 

Los precios del petróleo suben mientras EEUU despliega fuerzas en Oriente Próximo ante un posible ataque de Irán

Los precios del petróleo en EE.UU. y en el resto del mundo suben a medida que se intensifican las tensiones en Oriente Próximo ante un posible ataque de Irán contra Israel. El crudo West Texas Intermediate ha subido hasta un 4% y se situaba en torno al 3,6%, hasta 79,62 dólares el barril, al cierre de la jornada del lunes, mientras que el Brent ha subido un 3%, hasta cotizar por encima de los 82 dólares. Esta subida de los precios del petróleo se produce mientras Israel se prepara para…

Leer más>>>
Tendencias 

Esto es lo que probablemente pretende Ucrania con su desenfrenado asalto a territorio ruso

Ucrania ha sorprendido al mundo con su ataque a Kursk, una insólita invasión terrestre de territorio ruso. «La mayoría de los expertos no pensaban que tuvieran fuerzas de sobra para hacer esto», ha declarado a Business Insider Patrick Bury, analista militar de la Universidad británica de Bath. El lunes, el Kremlin anunció que las tropas ucranianas habían avanzado casi 30 kilómetros en la región occidental rusa. En una reunión pública celebrada esa misma tarde, el presidente ruso, Vladímir Putin, dio instrucciones a sus militares para que expulsaran a las tropas ucranianas de Kursk. El…

Leer más>>>
Tendencias 

El fenómeno de los “padres digitales” en China

La filosofía del legendario pensador Confucio fundamenta la cultura china, japonesa, coreana y vietnamita. La mayoría de rasgos característicos de estas sociedades provienen de sus enseñanzas. Como la rígida jerarquía social, por la cual los superiores no solo esperan respeto de sus inferiores, sino ser venerados por ellos. Basándose en la famosa cita de Confucio: «La relación entre superiores e inferiores es como la que existe entre el viento y el césped. El césped debe doblarse cuando el viento sopla». Veremos como de esta manera de pensar surge la necesidad…

Leer más>>>
Tendencias 

Puede que Rusia no inicie una guerra total con la OTAN, pero ya tiene planes para destruirla desde dentro

La era de relativa paz y prosperidad de la que ha disfrutado Occidente desde el final de la Segunda Guerra Mundial puede estar llegando a su fin. En marzo, Donald Tusk, primer ministro de Polonia, afirmó que Europa se encontraba en una época de «preguerra» y que si Rusia derrotaba a Ucrania, podría suponer un problema para la seguridad del continente. «No quiero asustar a nadie, pero la guerra ya no es un concepto del pasado», dijo Tusk en una entrevista con varios medios de comunicación europeos. «Es real. De…

Leer más>>>
Tendencias 

Navegantes en la red: un 52,6% de los internautas ha utilizado alguna herramienta de IA

El promedio diario de tiempo que los internautas dedican a navegar la web roza las 4 horas, y un 43,3% de los entrevistados manifiesta estar constantemente conectado de forma activa. Así lo asegura la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) en los resultados de la última edición del estudio «Navegantes en la Red», que analiza el uso de Internet en España durante el último año y el impacto de la transformación digital en la sociedad. Un 90,1% de los entrevistados acceden al menos varias veces al día…

Leer más>>>
Tendencias 

«Supersecretos con Alba Renai»: la influencer virtual conducirá un espacio sobre «Supervivientes 2024»

Los influencers virtuales son una de las mayores tendencias del mundo de las redes sociales, y poco a poco se hacen espacio como embajadores de marcas, y ahora irrumpen en la televisión nacional. Alba Renai, la primera influencer virtual entrenada por IA de BE A LION, será la responsable de presentar un contenido asociado al formato televisivo «Supervivientes» en Mitele. Como señalan desde Mediaset a través de un comunicado, Renai, se suma a la cobertura digital de «Supervivientes 2024» para conducir el formato «Supersecretos con Alba Renai». El nuevo espacio…

Leer más>>>
Tendencias 

Así cambiarán los dispositivos con IA nuestra manera de interactuar con la tecnología

En los últimos meses han irrumpido en la escena tecnológica los gadgets dotados de inteligencia artificial de startups como Rabbit y Humane, que han generado gran expectación y debate. Algunos inversores de capital riesgo, como Vinod Khosla, han defendido que estos dispositivos no son una pieza más de la tecnología de consumo, sino una nueva experiencia de usuario que se hace posible a través de la voz. «La clave no es el hardware, sino la experiencia de usuario que permite», ha explicado Khosla, cuya empresa, Khosla Ventures, es inversora en…

Leer más>>>
Tendencias 

Soñando con ovejas eléctricas: OpenAI invierte en el fabricante de robots humanoides Figure AI

OpenAI, que tiene la vitola de líder en el ámbito del software con inteligencia artificial (IA), quiere incursionar también en el ramo de la robótica. La matriz de ChatGPT quiere imbricar su software de IA en robots humanoides. Y con esta intencionalidad ha decidido invertir en las startup de robótica Figure AI, que desea simultáneamente apoyarse en OpenAI para desarrollar nuevos modelos de IA para sus robots humanoides, que son capaces de caminar erguidos y acometer movimientos complejos con sus manos mecánicas. Figure AI ya rubricó el pasado mes de…

Leer más>>>
Tendencias 

Silicon Valley quiere que los robots tengan su momento ChatGPT

A principios del milenio, la mayoría de la gente pensaba que los robots eran un poco cutres. Los compañeros humanoides futuristas eran divertidos en las películas protagonizadas por Harrison Ford, pero no tanto en la realidad. Un artículo de The Guardian de 2003 llegaba a describir a los robots de entonces como un «variopinto grupo de cubos de basura motorizados». Si los fanáticos de la robótica se salen con la suya, esta opinión podría quedar obsoleta muy pronto. Tras la irrupción de la IA el año pasado, impulsada por los…

Leer más>>>