Amazon recauchuta el asistente de voz Alexa para convertirlo en un «superchatbot»
Cuando el chatbot ChatGPT salió del cascarón el año pasado, asistentes de voz como Alexa y Siri parecieron llenarse de canas y arrugas de repente (como si fueran invenciones de corte casi prehistórico). Sin embargo, Amazon se ha puesto las pilas en el ámbito de la IA generativa y ha imbricado esta tecnología en Alexa.
La nueva generación de Alexa presentada ayer en sociedad por Amazon permite mantener conversaciones más naturales con el asistente de voz, que quiere erigirse en el «sistema nervioso central del hogar».
El asistente de voz de Amazon permitirá, por ejemplo, programar acciones recurrentes valiéndose de simple frase. Bastará con decir: «Alexa, pon música para despertar a los niños en su habitación todas las mañanas a las 9 y levanta las persianas». Antes había que programar este tipo de acciones recurrentes en la app vinculada a Alexa.
Además, si el usuario ha instalado, por ejemplo, recientemente una bombilla inteligente y no puede recordar su nombre, podrá simplemente pedir a Alexa que encienda la nueva bombilla y el software entenderá el comando sin precisar el nombre el producto en cuestión.
Dave Limp, SVP Devices & Services de Amazon, está convencido que el hecho de poder mantener conversaciones más naturales con Alexa, junto con los estándares técnicos que permiten a los dispositivos de diferentes proveedores trabajar al alimón, eliminarán en buena medida la frustración a la hora de utilizar tecnología enfocada a las casas inteligentes.
Limp confiesa, no obstante, que los nuevos modelos de lenguaje de Amazon desarrollarán solo plenamente sus capacidades después de varios meses de uso, puesto que primero deberán aprender mediante la práctica.
La nueva Alexa se precia de mantener a raya las «alucinaciones»
En un evento celebrado ayer en Arlington (Virginia), donde Amazon tiene su segunda sede, Limp demostró, por ejemplo, cómo Alexa es capaz de formular automáticamente tras una conversación mensajes con la información sobre todo lo que allí se ha hablado y proceder después a enviar tales mensajes. El nuevo modelo de lenguaje de Amazon reduce asimismo el tiempo de reacción en las conversaciones con Alexa, lo cual redunda en la naturalidad de los diálogos mantenidos con el asistente de voz (metamorfoseado ahora en «superchatbot»).
La nueva Alexa estará disponible (inicialmente solo en Estados Unidos) en todos los dispositivos Echo lanzados por Amazon en los últimos diez años.
Para paliar las «alucinaciones» emanadas de los chatbots, que descuelgan de vez en cuando con información incorrecta o inventada, Amazon dice apoyarse de manera constante en el contexto y en el hogar donde tienen lugar las conversaciones con Alexa (para así tener un mayor control sobre la información generada por esta tecnología). La implementación de este modelo en todas las interfaces de Alexa está, no obstante, lejos de haberse completado.
Por otra parte, Amazon ha inaugurado nuevas opciones para controlar los dispositivos a través de la pantalla incluso sin Alexa. Y la app del asistente de voz incluye ahora un plano donde figuran todos los dispositivos inteligentes del hogar. Para generar ese plano basta con utilizar un smartphone pertrechado de sensor láser. Y cuando el usuario desee activar un dispositivo en particular, le bastará con pulsar sobre él en el plano.