¿Cuáles son las tendencias de búsqueda en Google en 20 años hechas por los españoles?
Google está de enhorabuena en España, y es que la empresa de tecnología de origen estadounidense celebra sus 20 años en nuestro país de la mejor manera posible: descubriendo cuáles son las tendencias de búsqueda de su web de las dos últimas décadas.
¿Qué ha ocurrido en estas dos últimas décadas?
Durante estas dos décadas, han pasado muchas cosas en el mundo y en España: nuevas elecciones, cambios de gobiernos, guerras, sucesos, fallecimientos, nuevas tendencias, el surgimiento de las redes sociales y de las plataformas de streaming, avances tecnológicos como la inteligencia artificial, una pandemia provocada por un nuevo virus… y podríamos seguir contando sucesos que han ocurrido a lo largo de estos 20 años, pero Google nos aportará mejor información sobre qué nos ha interesado a los españoles a lo largo de estas dos décadas.
Como indican también desde Google, las búsquedas en España se han convertido en un termómetro de los principales cambios sociales, económicos y tecnológicos que hemos vivido en estos años.
En cuanto a los listados de términos más buscados en Google a lo largo de estos 20 años, la compañía indica que se ha reflejado, sobre todo, el auge de las redes sociales, como es el caso de Tuenti y Facebook. También han aparecido sucesos que han marcado la actualidad, como es el ejemplo de la Ley Antitabaco, u otros hechos como la moción de censura o la pandemia por el coronavirus.
También se han buscado otros elementos en estas dos décadas en los buscadores de Google, por ejemplo, términos como: derechos humanos, mujer, cambio climático, salud mental…
¿Cuáles son las tendencias de búsqueda en Google en 20 años hechas por los españoles?
A continuación aportamos las búsquedas que más se han realizado en Google durante estas dos décadas en España:
Diversidad e inclusión
Este 2023, según Google, se está convirtiendo en un año donde lo importante están siendo términos como los derechos humanos, el feminismo y la igualdad, todo ello se engloba dentro de la diversidad e inclusión. Además, también es el año en el que los españoles se han interesado más por el racismo, la paternidad, LGTB y el término transgénero.
En cuanto a cómo han crecido las tendencias sobre diversidad e inclusión en estos últimos 20 años, la búsqueda del término «mujer» ha aumentado un 1200% desde el año 2004, un 230% en el caso del movimiento feminista, y palabras como desigualdad de género, mansplaining o sororidad están registrando además sus máximos históricos.
Por último, la pregunta más frecuente formulada a Google sobre LGBTQ+ desde 2004 ha sido la siguiente: «¿Qué significa LGBTIQ?».
Sostenibilidad y cambio climático
Como ocurre con la diversidad e inclusión, la sostenibilidad y el cambio climático también son términos que han sido muy buscados a lo largo de estos años, y es que, según Google, los españoles nos estamos haciendo más preguntas acerca del clima. En este sentido, las búsquedas de «energía solar» han aumentado un 240% desde 2004, y cada mes de mayo, desde hace 10 años, Google registró picos de búsqueda sobre energías renovables en España.
En cuanto a la pregunta más frecuente sobre clima desde 2004 formulada por los españoles, destaca la siguiente: «¿Cómo nos afecta el cambio climático?».
Transformación digital
Este término también se ha visto reflejado en las búsquedas de Google en España en estos últimos 20 años. Por ejemplo, la inteligencia artificial ha alcanzado su máximo histórico de búsquedas este 2023, y las personas parece ser que están recurriendo a Google para informarse sobre formación en competencias digitales como el análisis de datos, el machine learning o el cloud computing.
Por último, la pregunta más formulada en estas dos décadas en España y relacionada con la transformación digital es la siguiente: «¿Qué es la inteligencia artificial en tv?».
Salud mental
Es un hecho que la salud mental se ha convertido en los últimos años en algo por lo que la gente cada vez se preocupa más, por ello, en estos 20 años, los españoles hemos buscado información sobre este concepto en Google para conocer mejor qué es la salud mental. Además, a esta búsqueda le acompaña términos como «ansiedad» y «estrés».
Esta es la pregunta más formulada relacionada con la salud mental: «¿Qué es la salud mental?».
Economía
La guerra de Ucrania y la inflación son algunos de los causantes de que la economía a nivel mundial tenga muchos altibajos, por ello, este término ha sido de los más buscados en España en estos últimos 20 años. Conceptos como inflación o renta per cápita registraron incluso máximos en marzo de 2022.
En cuanto a cuál ha sido la pregunta más frecuente sobre inflación, Google nos dice que ha sido la siguiente: «¿Cómo calcular la tasa de inflación?».
Entretenimiento
No podía faltar esta búsqueda en Google, y es que aunque el resto de temas son una preocupación para los españoles, también tenía que haber una búsqueda dirigida al entretenimiento, en concreto, a la cultura musical.
Por ejemplo, Shakira sigue siendo a día de hoy una de las cantantes más buscadas por los españoles en Google, en 2005 uno de los términos más buscados fue «La Tortura», canción de Shakira junto con Alejandro Sanz y, ahora, en 2023, también sigue siendo Shakira la más buscada por su canción con el productor argentino Bizarrap.