El país con millones de casas vacías y que puedes comprar por 20.000 euros
Japón es uno de los países más atrayentes del mundo, pero también lleno de curiosidades, contradicciones y extraños datos que denotan la idiosincrasia y situación del país. Suele ser noticia por lo que ofrece o por su cultura, pero no por el tema inmobiliario. Pero si te enteras de que allí hay millones de casas y que las puedes comprar a precio de saldo, el foco cambia.
A pesar de ser aún la tercera economía del mundo, Japón tiene contradicciones como esta: precios prohibitivos de compra y alquiler en Tokio, pero millones de chollos por todo el país. Se las llama akiyas (casas vacías) y muchos extranjeros les han echado el ojo.
La paradoja japonesa
Mientras que en España comprar una casa se está convirtiendo en una deporte de riesgo o directamente un lujo, que sepas que en Japón te podrías comprar una casa por apenas 20.000 euros.
Son casas mayoritariamente situadas en entornos rurales poco habitados, y en tierras de cultivo. Lógicamente, son zonas despobladas o en proceso, por lo que estos inmuebles se están subastando o vendiendo a bajo precio, como ha informado The New York Times.
Pero, por qué no las quieren los propios japoneses
Una causa lógica de este bajo precio es la falta de demanda. Los japoneses no las quieren y la explicación podría parecer que están muy lejos o en zonas poco atractivas, pero la realidad es otra y tiene que ver con su cultura: el japonés nunca quiere una casa usada, sino totalmente nueva. No son de reformas. Prefieren ir a por otro inmueble.
Todo ello está acumulando un stock que a Japón no le queda otra que buscar compradores extranjeros, a pesar de ser uno de los países con mayores restricciones migratorias, y donde es muy complicado obtener visados, no digamos ya vivir allí indefinidamente.
La otra causa lógica de abandono
Japón es el país más envejecido del mundo, y eso significa, entre otras cosas, que quedan y quedarán muchas casas vacías cuando muera la población anciana creciente. Pero dirás que la mayoría tendrá herederos para ocuparla o alquilarla, pero una vez más, Japón es diferente y no aceptan la casa que dejaron los familiares.
En otros casos, aunque lo acepten, no la necesitan y no la quieren vender por respeto, con lo que quedan vacías indefinidamente, deteriorándose con el tiempo. Hay millones de ellas, y muchas de estas akiyas no se reclaman, que son las que el gobierno ofrece a precios de saldo.
Casas por 20.000 euros
Un matrimonio que habla para The New York Times asegura que compraron una propiedad por 23.000 euros, aunque hay casos del pasado, como otro propietario extranjero que asegura haber adquirido una akiya en 1973 por 1.800 euros, aunque se ha gastado 700.000 euros desde entonces en mantenerla, aunque la mitad subvencionado por ayudas públicas.
Gracias a las redes sociales, aplicaciones como TikTok y la iniciativa privada, estas casas vacías encuentran su mercado, con precios muy asequibles y con compradores que mayoritariamente proceden de Estados Unidos.