Motor y Viajes 

En grupo y a lugares remotos: así viajan los millennials y la generación Z

Los jóvenes buscan una mayor conexión humana tras la pandemia, por lo que están apostando por los viajes en grupos reducidos.

La tecnología moderna y las redes sociales han creado un mundo hiperconectado, pero muchos millennials y gente de la Generación Z afirman que la dependencia de las pantallas ha provocado una epidemia de soledad.

Mientras las nuevas apps y los grupos comunitarios locales intentan resolver este problema de «distancia social», algunos jóvenes optan por reservar sus vacaciones con desconocidos para encontrar más compañerismo cara a cara.

Intrepid Travel, que organiza experiencias en grupos reducidos en más de 100 países, entre ellos Marruecos y Sri Lanka, asegura haber observado un creciente interés de los jóvenes por este tipo de viajes en grupo.

«Están dando prioridad a los viajes frente a la compra de casas, hipotecas y otros gastos», explica a Business Insider Matt Berna, presidente de Intrepid Travel para América.

Los viajes en grupo pueden ser un éxito o un fracaso para la gente. Pueden evocar la imagen de más de 40 turistas que son conducidos en autobús a una atracción abarrotada por un guía turístico gritón.

Pero Berna afirma que Intrepid Travel se centra en experiencias en grupos pequeños. El grupo medio de Intrepid Travel es de diez personas.

«Esto nos permite viajar como los lugareños», comenta Berna. «Comemos en pequeños restaurantes locales. Nos alojamos en hoteles familiares. Solemos evitar el turismo, los hoteles o las experiencias de masas«.

También permite a la gente establecer nuevos lazos en un ambiente de unión, algo que los jóvenes viajeros ansían después de la pandemia.

«La camaradería en un grupo es muy especial porque se hacen grandes amistades y se comparten risas e historias», cuenta Berna.

Berna señala que estas experiencias únicas son muy populares entre los jóvenes de 18 a 29 años, el público principal de Intrepid Travel. Las experiencias se diseñan pensando en los viajeros jóvenes, ofreciéndoles más tiempo libre para explorar por su cuenta y excursiones más movidas.

Berna indica que Intrepid Travel empezó a recibir solicitudes de treintañeros que buscaban aventuras fuera de lo común. Los millennials han valorado tradicionalmente las actividades basadas en la experiencia, y ese deseo no ha disminuido con el tiempo.

«Ha quedado claro que los millennials están envejeciendo, pero el estilo con el que quieren viajar es inmersivo», afirma Berna. «En todo caso, resuenan más con la generación Z que las generaciones por encima de ellos».

El Informe de Tendencias Globales de Viajes 2023 de American Express Travel reveló que casi el 80% de los millennials y gen Zers encuestados quieren «participar en un día en la vida de los lugareños en el destino que están visitando», apuntando a actividades como visitar sitios culturales locales.

Airbnb, propiedad del multimillonario millennial Brian Chesky, informó en 2020 de que también había descubierto que los «encuentros inmersivos» eran cada vez más populares entre esta generación, con un aumento del interés del 102% interanual.

Las generaciones mayores, afirma Berna, reservan sus vacaciones en función del destino. Los viajeros de más edad tienden a planificar sus vacaciones en torno a lugares turísticos convencionales, como la Torre Eiffel de París.

Sin embargo, los viajeros más jóvenes no tienen el mismo temor a perderse algo que sus padres. En cambio, reservan sus vacaciones por puro interés.

En Intrepid Travel, eso incluye a los amantes del ciclismo que viajan a Vietnam para pedalear por los parajes locales. Las experiencias basadas en acampadas, festivales y gastronomía también son opciones que los viajeros pueden explorar.

«Quieren marcar tendencia yendo al próximo lugar de moda», afirma Berna. «Será algo nuevo que podrán compartir con sus amigos, así que tendrán derecho a presumir. Es un poco más aventurero que seguir a la multitud».

Tras realizar un estudio entre sus más de 300.000 viajeros, Intrepid Travel amplió formalmente en febrero el rango de edad del viaje joven hasta los 35 años.

«Intrepid identificó la oportunidad de atender mejor a una franja de edad más amplia tras experimentar un aumento de las consultas de viajeros de unos 30 años que querían unirse a los viajes para jóvenes adultos de Intrepid«, afirmaron en un comunicado de prensa. «La empresa llevó a cabo un amplio estudio de consumidores que demostró que la mayoría de los viajeros de entre 18 y 35 años prefieren viajar con personas de una edad similar».

En cuanto a los destinos, Berna señala que Sudamérica se ha convertido en uno de los principales mercados, con Perú ganando terreno. El país cerró sus atracciones turísticas debido a disturbios políticos desde finales de 2022 hasta principios de 2023, pero reabrieron en febrero de 2023, según Travel Weekly.

Otro destino destacado es Corea del Sur, que Berna indica que suele ser más asequible que Japón. Intrepid Travel afirma haber registrado un aumento global del 172% en las reservas a Corea del Sur entre 2022 y 2023.

«La gente quiere irse lejos y tener estas historias. Se han asentado de nuevo después de la pandemia para sentirse vivos, quieren viajar de nuevo y buscan esa conexión», afirma Berna. «No solo con otros viajeros en grupo, sino con los destinos».

Lauren Edmonds, Andrea Gómez Bobillo

Entradas relacionadas