7 trucos que me ayudaron a superar mi miedo a volar
Durante la mayor parte de mi vida, me aterrorizaba la idea de viajar en avión.
No sé de dónde viene mi miedo a volar, pero siempre he odiado la idea de despegar del suelo. Nunca me apeteció subirme a un crucero, y la idea de subirme a un avión me daba aún más miedo.
Por suerte, nunca tuve mucha necesidad de hacer esto último. Mi familia siempre iba en coche a Disney World cuando íbamos de vacaciones allí durante toda mi infancia, y todos mis amigos y familiares vivían cerca.
Aun así, siempre he soñado con visitar lugares a los que no puedo llegar en coche, así que sabía que algún día tendría que superar mi miedo.
Pero dos años después de mi primer vuelo, he subido a casi una docena de aviones y he llegado a amar los viajes en avión.
Hice mi primer viaje en avión –un corto trayecto por la Costa Este– en 2021, y desde entonces he viajado en avión muchas veces. He ido a Florida varias veces, a Colorado en varias ocasiones e incluso a California en un viaje.
Mirando atrás, hubo algunas cosas que realmente me ayudaron a superar mi primer vuelo. E incluso hoy en día, hay un puñado de tácticas en las que confío para mantener la calma cuando los nervios vuelven a aflorar.
Me aseguré de que mi primer vuelo fuera corto, y me lo agradecí más tarde.
Los vuelos de Newark (Nueva Jersey) a Orlando (Florida) suelen durar dos horas y media. A pesar de los nervios, me tranquilizó saber que solo estaría en el aire un rato mientras me dirigía a Disney World.
Por supuesto, no siempre puedes elegir la duración o incluso el destino de tu vuelo si viajas por trabajo o por una emergencia.
Pero si lo que quieres es superar el miedo a volar, te recomiendo que planees un viaje de fin de semana con vuelos cortos y directos, casi como una práctica para viajes más ambiciosos en el futuro.
Viajar con un familiar a mi lado fue otra gran ayuda.
Hace dos años, lo único que me daba más miedo que subirme a un avión era viajar sola. Así que para mis dos primeros vuelos, llevé a mi padre conmigo.
Respondió a todas mis preguntas, se sentó a mi lado en el avión y, lo más importante, soportó mis nervios hasta que aterrizamos.
Hoy vuelo sola todo el tiempo, pero fue muy agradable estar acompañada por alguien con quien me siento segura cuando volé por primera vez.
Antes de mi vuelo, hablé con todo el que pude sobre los viajes en avión.
Soy una persona ansiosa por naturaleza. Leo los menús antes de ir a nuevos restaurantes y busco aparcamiento antes de conducir a nuevos lugares.
Así que, naturalmente, necesitaba saber todo lo posible sobre el vuelo –desde la cola de seguridad hasta el proceso de embarque– antes incluso de empezar a hacer la maleta.
Así que me puse en contacto con una de mis mejores amigas, que viaja a Orlando todos los años, y con mi hermana, una viajera frecuente que ha recorrido todo el país.
Claro que podría haber visto un vídeo en YouTube o leído blogs sobre cómo era el aeropuerto. Pero mi hermana y mi amiga de toda la vida me conocen bien. Sabían lo que me asustaba y lo que no, y fueron capaces de abordar las cosas específicas que quería saber.
Ahora ya he superado mi miedo a volar, pero todavía utilizo algunas tácticas para mantener a raya cualquier resto de ansiedad. La principal es llevar un libro y auriculares en cada vuelo.
La música y los libros son comodidades cotidianas en mi vida, así que tiene sentido llevar ambas cosas en los vuelos.
Llevo un libro de bolsillo o leo a través de la aplicación Kindle de mi móvil, llevo dos pares de auriculares (por si uno se rompe o se queda sin batería) y descargo toda mi música favorita de Spotify para tenerla disponible sin conexión.
De este modo, tengo varias formas de entretenimiento para el avión y el aeropuerto, y dos cosas a mano que pueden ayudarme a calmar los nervios si me siento ansiosa.
También intento conseguir un asiento de ventanilla siempre que sea posible.
Para mucha gente, mirar al cielo desde la ventanilla de un avión es aterrador. Pero a mí me reconforta.
Cuando me han asignado asientos en el medio o en el pasillo, me sentía atrapada por los demás pasajeros y por el propio avión. Solo poder ver las paredes blancas del avión me hacía sentir que nunca podría escapar.
Pero cuando puedo ver las nubes y el paisaje debajo de mí, me ayuda a ponerlo todo en perspectiva. Además, las vistas desde el aire suelen ser impresionantes.
Llevar capas y ropa suave es clave para sentirse cómodo.
En mi primer vuelo llevaba unos vaqueros ajustados y una camiseta. No solo eran incómodos, sino que me congelaba sin chaqueta.
Hoy, mi uniforme de aeropuerto es mucho más cómodo: unos leggings, una camiseta debajo de un bonito jersey y unas zapatillas Vans.
¿Soy la persona más moderna del aeropuerto? No. Pero los vuelos ya son bastante angustiosos de por sí. ¿Por qué añadir el estrés de la ropa incómoda?
Por último, he descubierto que pasar un poco más de tiempo en el aeropuerto puede marcar la diferencia.
Al igual que ocurre con la ropa incómoda, las prisas empeoran los nervios preexistentes. Por eso he descubierto que llegar pronto, pasar por el control de seguridad y relajarse en la puerta de embarque puede evitarlo por completo.
Suelo llegar al aeropuerto tres horas antes de embarcar, lo que probablemente parezca mucho. Y a veces lo es.
En ocasiones, cuando las colas de seguridad no eran largas, he pasado al menos dos de esas horas sentado en mi puerta de embarque.
Pero me encanta hacerlo. Puedo leer un libro, tomar un aperitivo y relajarme por completo antes de viajar. Aunque lleve mucho tiempo, no lo cambiaría.