Motor y Viajes 

8 lugares en el mundo donde te pagan por vivir allí

Existen muchas ciudades masificadas, pero hay otras en las que ocurre justamente lo contrario. El éxodo rural y el envejecimiento de la población son los dos principales factores que están llevando a determinados pueblos y ciudades a tomar medidas drásticas para frenar la despoblación.

Si estás buscando una aventura en el extranjero, pero no tienes dinero para irte, existen lugares que te pagan para mudarte allí para que colabores en su lucha.

Como no todo es vivir del cuento, muchas buscan que emprendas algún tipo de negocio para potenciar la economía o que te instales con una familia, ayudando así a la repoblación.

Ahora que muchas empresas permiten el teletrabajo, no es mala idea probar a mudarse a alguno de los siguientes destinos.

Chile

El gobierno chileno cuenta con un programa llamado Start-up Chile, que te ofrece financiación para lanzar una startup y gestiona tu año de visado.

No solo eso, la iniciativa también ofrece algunos beneficios, como una amplia red de nuevos contactos, y formación para impulsar tu negocio.

Locana (Italia)

Esta localidad de los alpes italianos busca nuevos vecinos.

Para conseguirlo, el alcalde Giovanni Bruno Mattiet anunció que pagará 9.000 euros en 3 años a las familias que se muden allí para vivir.

Pero hay 2 requisitos imprescindibles: tener un hijo y un salario mínimo de 6.000 euros.

Tusla, Oklahoma (Estados Unidos)

A la ciudad más grande del estado de Oklahoma también le afecta el éxodo rural, ya que muchos de sus habitantes se han mudado a otras grandes urbes del país.

Para tratar de impedirlo, el ayuntamiento de Tusla puesto en marcha el programa Tusla Remote por el que ofrece 8.800 euros a quien se mude allí durante al menos un año.

Además, es necesario ser mayor de edad, ser emprendedor o trabajador y no vivir en la actualidad en la ciudad.

Molise (Italia)

En la región de Molise, al sureste de Roma, el pequeño pueblo de San Giovanni in Galdo ofrece una semana de vacaciones gratis como fórmula para atraer a los viajeros este verano y también dar a conocer el destino tanto a italianos como a extranjeros.

Alaska (Estados Unidos)

Los paisajes de cuento de Alaska parecen no ser suficientes para atraer a nuevos habitantes que huyen por las bajas temperaturas del estado. 

Como incentivo para mudarte, la región ha desarrollado un fondo de dividendo de financiación permanente que paga a los residentes para que sigan viviendo allí cada año, el único requisito es que hayas vivido durante un año en Alaska y que no seas un convicto.

Detroit, Michigan (Estados Unidos)

Detroit, pese a su importancia, es una ciudad que en los últimos años ha visto caer su número de habitantes.

Como solución, el gobierno implementó un programa llamado Challenge Detroit en el cual se paga hasta 33.000 euros a emprendedores y profesionales que soliciten trabajo en la ciudad. Además de esta suma de dinero, dichas personas recibirán apoyo para insertarse en la sociedad, encontrar empleo y un hogar.

Saskatchewan (Canadá)

En Saskatchewan establecieron un Programa de retención de graduados que ofrece 20.000 dólares canadienses (alrededor de 13.000 euros al cambio actual) para los graduados que vivan en este lugar.

La cuantía se abona durante 7 años con la condición de que los beneficiados paguen sus impuestos en la ciudad.

Baltimore, Maryland (Estados Unidos)

La ciudad de Baltimore ha anunciado dos programas para aquellos que desean comprar una propiedad y mudarse a Maryland.

El primero, Comprar en Baltimore, le da a 30 residentes afortunados acceso a una ayuda de 5.000 dólares (unos 4.350 euros) para comprar una casa. El segundo, Vacants to Value, ofrece un depósito de 10.000 dólares (8.700 euros) para la compra de una casa vacía en la ciudad, siempre y cuando la casa se reforme, lo que ayuda a combatir el deterioro del vecindario.

Entradas relacionadas