Motor y Viajes 

El intercambio de casas se dispara en España, y así se explica el éxito de esta alternativa para tus viajes

El intercambio de casas es una tendencia que sigue en auge. De hecho, su éxito es mayor ahora de lo que lo ha sido nunca. Tal y como señalan algunos medios como Forbes, los números son asombrosos: este 2024 un total de 420.473 han decidido inclinarse por esta opción para sus viajes de vacaciones, lo que supone un crecimiento de un 8,5 con respecto al año anterior.

Una realidad que contrasta con lo que muchos creían: que se trataba de una moda con los días contados. Todo sugiera que esta tendencia ha llegado para quedarse, y si se piensa con cierta profundidad, existen algunas razones que no solo explican su enorme éxito, sino que también invitan a creer que su popularidad se mantendrá o crecerá en los próximos años. Veámoslas.

El dinero, fundamental

La principal razón que explica el éxito del intercambio de casas no podría ser otra: permite ahorrar. Hay mucha gente, también joven, que quiere seguir la moda de viajar cuanto más mejor, pero a la que el bolsillo no le acompaña. Al fin y al cabo, la vida cada vez es más cara en todas partes. El intercambio de casa es, por encima de todo, una forma barata de ir se vacaciones.

No conviene olvidar tampoco que algunas plataformas de intercambio de casas, como HomeExchange o Love Home Swap, requieren solamente una tarifa anual o mensual por disfrutar de sus servicios.

Mejorar la experiencia

En los últimos tiempos, muchos trabajos y encuestas parecen apuntar en la misma dirección: los viajeros, sobre todo los de menos edad, buscan cada vez experiencias más genuinas. Es decir, son turistas pero no quieren sentirse como turistas. Por esa razón, estar en una casa de verdad, un hogar, puede aumentar la sensación de autenticidad de un viaje, por así decirlo.

Por otro lado, el intercambio de casas también permite estar más tiempo alojado en alguna parte, en comparación con los hoteles y esas opciones más tradicionales, permitiendo que sea más sencillo desconectar durante las vacaciones. Según los expertos, es necesario irse un tiempo determinado para realmente poder olvidarte un poco de toda la rutina.

Hogar, dulce hogar

Está claro que para gustos, los colores. Tradicionalmente se ha pensado que pocas cosas existen más cómodas que un hotel: te lo dan todo hecho, no tienes que cocinar, ni limpiar ni preocuparte por saber dónde está nada. De hecho, se trataba de una parte fundamental de las vacaciones: dejar de hacer lo que haces habitualmente y descansar realmente.

Ahora, en cambio, la tendencia parece ser otra. Los intercambios de casa permiten una experiencia más cercana a la rutina: puedes cocinar, recurrir a todos los utensilios propios de tu día a día y ese tipo de cosas. Para algunos, los hoteles quizá sean demasiado fríos, y es evidente que alojarte en un hogar como tal puede ayudar a reducir esa sensación en gran medida.

Como todo, los intercambios de casas tienen ventajas e inconvenientes, pero lo que cada vez ofrece menos dudas es que no se trata de una moda pasajera. Y si no, al tiempo.

Enrique Luque de Gregorio

Entradas relacionadas