Noplace, la red social a caballo entre Myspace y Twitter que arrasa en las tiendas de aplicaciones
En la lista de aplicaciones más descargadas en la App Store de Apple en Estados Unidos hay una app que se ha encaramado de la noche a la mañana a lo más alto sin que nadie hubiera podido predecir en ningún momento su fulgurante éxito, que ha sorprendido a propios y a extraños. Esa aplicación es la red social Noplace, que allende los mares ha conquistado la primera plaza en el ranking de las apps gratuitas más descargadas en la App Store de Apple, por delante de Threads, Temu, TikTok, Google y WhatsApp.
Noplace ha salido del cascarón con el último objetivo de recuperar el componente social (crecientemente mermado) en el universo de las redes sociales. Dirigida sobre todo y ante todo a un público joven, Noplace trata de conectar a personas que tienen intereses compartidos. Con sus perfiles coloridos y personalizables, la app recuerda hasta cierto a una red social prehistórica y hoy prácticamente olvidada: Myspace. En Noplace los usuarios pueden compartir todo tipo de contenido, desde su situación sentimental a aquello que están escuchando, viendo, leyendo o haciendo.
«¿Recuerdas lo divertido que era internet antes de que los algoritmos y los anuncios entraran en escena?», dicen los creadores de la aplicación, detrás de la cual está la compañía radicada en San Francisco Islands XYZ. «Nosotros lo recordamos bien. Y por eso estamos trayendo de vuelta esa diversión», añaden.
Noplace, que inicialmente funcionaba mediante invitación y cuyo acceso es ahora de naturaleza pública, se hizo viral antes incluso antes de su lanzamiento oficial. Aun cuando la Generación Z a la que Noplace trata a todas luces de cortejar no creció con MySpace, en los más jóvenes parece haber anidado con fuerza una suerte de nostalgia por experiencias de las que nunca pudieron disfrutar realmente en las plataformas 2.0 (hasta ahora). «Creo que buena parte de la magia y la diversión de la red de redes ha desaparecido. Todo se ha tornado muy uniforme», asevera Tiffany Zhong, fundadora y CEO de Islands XYZ.
Zhong tiene olfato a la hora de rastrear con sabueso las tendencias de más relumbrón en las redes sociales. En 2015 la fundadora de Islands XYZ no tardó en apercibirse de que Musical.ly, la app que posteriormente se convertiría en TikTok, alojaba muchísimo potencial en sus entrañas, particularmente entre los más jóvenes. Zhong decidió compartir sus conocimientos y sus análisis de esta plataforma y atrajo a una populosa comunidad de «followers». Con su experiencia acumulada a lo largo de casi una década, Zhong se precia de saber aquello que tiene más gancho entre los jóvenes adscritos a la Generación Z. «Siempre he amado las redes sociales», enfatiza, al tiempo que denuncia que el componente social está paradójicamente cada vez más ausente en las redes sociales. «Las redes sociales son simplemente redes. Y las conexiones humanas parecen haber pasado a un segundo plano», denuncia.
La red social de Tiffany Zhong quiere recuperar la magia de las redes sociales
Noplace aspira a convertirse en un espacio donde la gente pueda seguir a sus amigos y encontrar también a personas con intereses similares a los suyos propios. Los perfiles en esta red social contienen etiquetas, conocidas como «stars», que dan cuenta de los intereses y los temas que resultan particularmente relevantes para el usuario. En los perfiles de Noplace es posible añadir, por ejemplo, etiquetas en las que el usuario informe de su tipo de personalidad según el indicador Myers-Briggs, de sus aficiones y de sus «fandoms» predilectos para hallar así a personas con intereses similares. No Place cuenta incluso con la sección «Top 10 Friends», que presenta muchas concomitancias con una función otrora presente en Myspace.
Noplace tiene el foco puesto en las actualizaciones en formato texto y actualmente no soporta fotografías y vídeos. Su «look & feel» está a medio a camino entre un chat grupal y una versión más joven de Twitter (ahora X), según informa TechCrunch.
A diferencia de plataformas como Instagram, donde los usuarios comparten principalmente sus logros (convenientemente edulcorados), Noplace anima a la gente a hacerse eco de actualizaciones para que sus amigos sepan lo que están haciendo en cada momento: que están visitando, por ejemplo, una nueva ciudad, viendo una serie específica o descubriendo una nueva banda musical.
En Noplace hay dos «feeds», uno en el que usuario es confrontado con las actualizaciones de su círculo de amigos y otro «feed» de naturaleza global donde se abre las paso las actualizaciones de todos los usuarios de la red social. En ambos «feeds» las actualizaciones siguen un orden cronológico inverso. Actualmente no hay perfiles de naturaleza privada en Noplace y todos son públicos.
La red social cuenta asimismo con un «feed» donde la moderación de contenidos tiene muchísimo peso y que está diseñado específicamente para los usuarios menores de 18 años. La moderación de contenidos es una de las principales señas de identidad de Noplace, que se toma muy en serio la seguridad de todos sus usuarios, ya sean mayores o menores de edad y cuenta para ello con un equipo ad hoc.
Por otra parte, en lugar de algoritmos, Noplace se apoya en la IA para controlar las sugerencias y la curación de contenidos en sus dominios.
Zhong comenzó a trabajar en Noplace en el segundo semestre de 2023 con un equipo remoto integrado por siete personas. A finales del año pasado la app se lanzó en fase beta y se hizo viral de manera puramente accidental, de acuerdo con Zhong. Ello llevó a Noplace a distribuir códigos de invitación entre los «early users» de la aplicación, entre los cuales había algunos fans del K-Pop.
La app está disponible para su descarga de manera totalmente gratuita en iOS y es posible asimismo acceder a ella a través de la web, pero solo en modo lectura. Noplace tiene además intención de aterrizar próximamente en Android, aunque no hay fechas específicas para su debut en el sistema operativo para móviles de Google.
Noplace, que compite con apps como Wizz, Yubo, Purp y LMK, es una red social respaldada por inversores como 776 (Alexis Ohanian) y Forerunner Ventures. De acuerdo con los datos que obran en poder de Pitchbook, la matriz de Noplace ha recaudado 15 millones de dólares en una ronda financiación que le otorga un valor preliminar de 75 millones de dólares. Y a esos 15 millones hay que sumar otros 4 millones que la compañía ingresó previamente en sus arcas en una ronda de financiación distinta.