Informatica 

Puedes recuperar tu dinero si has sido víctima de una ciberestafa: estos son pasos que debes seguir según la OCU y los derechos que te asisten

Hacienda permite compensar las pérdidas a través de una reducción del IRPF, es decir, pagar menos impuestos. En el caso de las víctimas de ciberestafas, supone un ahorro y la recuperación de una parte del dinero perdido. Para ello, la Agencia Tributaria lo considera como una pérdida patrimonial.

Es así desde que una víctima perdió casi 10.000 euros por una ciberestafa en 2022 y la Dirección General de Tributos (DGT) la ha amparado dos años más tarde. En su momento, denunció lo sucedido en la Guardia Civil y pidió al banco un reintegro del dinero, pero se negó por considerarlo una negligencia grave al facilitar sus credenciales a terceros.

Ahora la DGT establece que la víctima siempre puede recuperar parte del dinero perdido en ciberestafas a través de la declaración de la renta. Salvo en cuatro excepciones: las pérdidas por consumo, juego, donaciones o injustificadas.

Cómo recuperar tu dinero si has sido víctima de una ciberestafa

La víctima de la ciberestafa en 2022 reclamó el dinero al banco a través de la vía judicial y consultó a la DGT la posibilidad de contemplar el dinero perdido en la ciberestafa como pérdida patrimonial en la declaración de la renta.

Así es cómo consiguió recuperar una parte del dinero como compensación. En otro caso, han condenado a un banco a reembolsar el dinero robado a una clienta de Gran Canaria tras una ciberestafa.

Para recuperar el dinero después de una ciberestafa en la declaración de la renta, hay que incluir la pérdida en la base imponible general. Así, se compensa como ganancia no derivada de transmisiones y con el 25% del resto de las rentas de la base general que abarcan el salario o ingresos por el alquiler. Además, es importante saber cómo recuperar el dinero de una estafa por transferencia bancaria.

«Si aún queda saldo negativo, el exceso se puede compensar en los cuatro ejercicios siguientes de igual modo», explica la OCU. Y si el contribuyente gana el juicio para que el banco devuelva el dinero, debe declararse como ganancia patrimonial dentro del ejercicio en el que se recupera. También hay que abonar los impuestos ahorrados en la declaración de la renta anteriormente. Por su parte, el Banco de España explica cómo anular un pago no autorizado en tu tarjeta de crédito.

Recuerda que es vital guardar todo tipo de documentación y pruebas que demuestren la ciberestafa, así como la respuesta del banco ante la reclamación. Por ejemplo, la OCU recomienda subir la denuncia presentada y los justificantes bancarios al apartado Aportar documentación complementaria de la web de la Agencia Tributaria.

En cualquier caso, «no te dejes intimidar porque el banco te acuse de tener la culpa de haber sido estafado, la entidad financiera debe responder del reintegro de los importes obtenidos de forma fraudulenta», aclara la OCU. Desde la organización también advierten del SMS de Hacienda que en realidad es una estafa. La Agencia Tributaria nunca envía mensajes al móvil de los contribuyentes para pedir sus datos bancarios o sus datos personales.

Entradas relacionadas