Asuntos de dinero 

Así debes solicitar el certificado de deuda cero de tu hipoteca

Si vas a cancelar tu hipoteca, no valdrá con pagar. Aún tendrás que hacer alguna gestión más. Por ejemplo, solicitar el llamado certificado de deuda cero, que, como explican en el Banco de España, ha de solicitarse al banco «y acredita que hemos terminado de pagar la hipoteca. La entidad nos ha de entregar este documento de manera gratuita».

Es necesario solicitar este certificado, explican en el comparador HelpMyCash, «si deseas cancelar formalmente tu hipoteca y liberar tu vivienda de cargas en el Registro de la Propiedad». Además, «el notario requerirá este documento para verificar que la deuda ha sido saldada y así reflejarlo adecuadamente en la escritura correspondiente».

¿Qué documentos necesitas para pedir el certificado de deuda cero?

También en la web antedicha, señalan que, dado que el banco ya tiene tus datos personales y los de tu hipoteca en su base de datos, para que te entregue el certificado de cancelación de deuda, sólo necesitas aportar lo siguiente:

  • Tu número de DNI, para demostrar que eres el titular de la hipoteca.
  •  El número de préstamo hipotecario, para que la entidad lo busque en su base de datos y confirme que está liquidado. Lo encontrarás en cualquier recibo de las cuotas que te hayan cobrado.

Afirman en HelpMyCash que hay constancia de que algunos bancos piden la nota simple actualizada de la vivienda o una copia de la escritura, pero realmente no lo necesitan para emitir el certificado de deuda cero.

¿Qué hacer si el banco te quiere cobrar por el certificado de deuda cero?

En el Banco de España dejan muy claro que el banco no puede cobrarte por expedirte el certificado de deuda cero. Sin embargo, puede suceder que en la entidad lo intenten.

Si te sucede esto, así es cómo debes actuar, según el comparador:

  • Si no tienes ganas de reclamar, puedes pagar lo que te piden y olvidarte. Normalmente, te costará poco dinero (unas pocas decenas de euros).
  • Si quieres reclamar, pero tienes prisa, puedes pagar la comisión que te piden y reclamar después ante tu entidad para que te devuelvan el dinero.
  • Si no tienes prisa, puedes reclamar ante el banco para que no te cobre por el certificado de cancelación o por el desplazamiento del apoderado. En esta guía gratuita te explicamos qué pasos debes seguir para interponer tu reclamación.

¿Cuánto tarda en recibirse el certificado de cancelación de hipoteca?

La respuesta, para HelpMyCash, es «depende». Aseveran que, en función de la prisa que se dé el banco, tardarás unas pocas horas, unos pocos días o unas pocas semanas. Eso sí, según el Banco de España, la entidad no puede retrasarse sin justificación:

«El DCE (Departamento de Conducta de Entidades del Banco de España) viene exigiendo en estos casos a la entidad una actuación diligente y transparente, materializada en la pronta ejecución de los trámites encomendados […], evitando demoras injustificadas».

¿Qué hacer si el banco tarda demasiado?

Por último, en el comparador enumeran los pasos que debes dar si el banco demora demasiado la entrega del certificado de deuda cero:

  1. Envía un correo electrónico a tu gestor del banco o a la dirección de contacto que se indica en tu Área de Cliente.
  2. Amenaza con reclamar: si pasa una semana y no has recibido ninguna respuesta, te recomendamos mandar un nuevo correo electrónico.
  3. Pon una reclamación ante el Servicio de Atención al Cliente del banco: si pasa otra semana y sigues sin recibir el certificado, habrá llegado el momento de interponer una reclamación formal ante el Servicio de Atención al Cliente (SAC) del banco, cuyas vías de contacto encontrarás en la página web de la entidad. El SAC tiene un plazo máximo de un mes para responderte, pero lo más probable es que lo haga antes y que recibas el certificado de deuda cero en cuestión de pocas semanas.
  4. Reclama ante el Banco de España: en el caso, muy improbable, de que el SAC no te responda en un mes o no te mande el certificado de deuda cero dentro de ese plazo, puedes interponer una reclamación formal ante el Banco de España.

Óscar F. Civieta

Entradas relacionadas