Asuntos de dinero 

Cómo responder ante una demanda por impago de una tarjeta ‘revolving’: puede que al final acaben pagándote a ti

Si te llega a casa una demanda por impago de una tarjeta revolving, seguramente lo primero que hagas sea asustarte. Y después te arrepentirás de haberla contratado. Íñigo Serrano Blanco, especializado en reclamaciones de este tipo de tarjetas y socio fundador de Sello Legal Abogados, explica en conversación con Business Insider España cómo contraatacar ante esta denuncia.

Anteriormente, en declaraciones a este medio, Serrano (también abogado de la zona norte de la Asociación Contra la Usura de Sociedades Acreedoras —ACUSA—), dejó claro que «el sistema revolving es, de por sí, intrínsecamente abusivo» y tiene unas «nefastas consecuencias» para quien lo contrate.

El abogado hace hincapié en el incremento de la deuda que provoca este producto, algo motivado por múltiples factores: «El tipo de interés elevado, la inclusión de la cuota del seguro en la cuota de amortización, la inclusión de comisiones de todo tipo como importe financiado, etc. Esto provoca un caldo de cultivo que genera intereses a un 24 % anual y que se capitaliza», afirma.

El escenario más habitual, agrega, «es uno en el que inicialmente paga una cuota muy pequeña, pongamos 18 euros y, a medida que va pasando el tiempo, se incrementa a 30, sube a 60, luego a 120, 180 euros, 300… llegando hasta 400 o 500, de los que un 80 % son intereses, amortizándose cantidades ridículas».

¿Cómo responder ante una demanda por impago de una tarjeta ‘revolving’?

En primer lugar, destaca el experto, lo que hay que hacer es ponerse en manos de profesionales. Y le dejarán una cosa clara, avisa: «Si le demandan el pago de una deuda con origen en un contrato nulo, la demanda que reciba será desestimada».

Hay ocasiones, añade, «en las que la financiera reclama una deuda y, finalmente, con la sentencia que declara la nulidad, es la financiera la que todavía tiene que pagar a nuestro cliente. Como coloquialmente decimos, ir a por lana y salir trasquilado».

A colación de lo anterior, Serrano indica que aún hay mucha gente que desconoce que es posible reclamar condiciones de este producto, por ejemplo, los intereses. De hecho, subraya, la mayor parte de las demandas se ganan.

En un despacho como el suyo, para reclamar estos intereses de las tarjetas revolving, indica, necesitan copia del contrato o copia de algún extracto de movimientos. «De no contar con ninguna documentación, nuestro despacho se ocupa de reclamarla en nombre del cliente, tanto extrajudicialmente como judicialmente si es preciso», aclara.

Después, se intenta un acuerdo extrajudicial mediante el envío de un burofax. Si no es posible el acuerdo, «ya se inicia la vía judicial, que tiene una duración media —desgraciadamente— de unos 18 meses, dependiendo de la carga de trabajo del juzgado».

Entradas relacionadas