Portada 

Este gráfico revela por qué las ‘7 Magníficas’ son las reinas de la bolsa (y lo seguirán siendo)

Un sólo gráfico demuestra por qué las acciones de las grandes tecnológicas han dominado gran parte del mercado en los últimos años.

Recientemente, Goldman Sachs ha publicado este llamativo gráfico, que mide los beneficios por acción a 12 meses vista de las Siete Magníficas (Apple, Amazon, Alphabet, Microsoft, Meta, Nvidia y Tesla) frente al S&P 500.

El gráfico es un claro recordatorio de que los beneficios son el principal motor de las cotizaciones bursátiles a largo plazo.

Desde su lanzamiento en abril de 2023, el Roundhill Magnificent Seven ETF ha tenido un retorno del 129%, más del doble que el S&P500, que en el mismo periodo obtuvo un 48%.

Sin embargo, ese comportamiento simplemente refleja el dominio de las ganancias de empresas con mayor capitalización del mundo, según Goldman.

«Resulta alentador que el dominio de las mayores empresas tecnológicas estadounidenses haya reflejado un potente crecimiento fundamental más que una exuberancia irracional», apuntaba el estratega de Goldman Peter Oppenheimer.

Oppenheimer destaca que se espera que las Siete Magníficas hayan registrado un crecimiento de sus beneficios del 33% en 2024frente a un crecimiento de sólo el 3% para el resto del S&P 500.

Eso después de que la cohorte de valores tecnológicos de megacapitalización ofreciera un crecimiento de los beneficios del 36% en 2023, en comparación con un descenso del 4% en el crecimiento de los beneficios para el resto del S&P 500.

La revolución de la inteligencia artificial (IA) ha contribuido en gran medida a la bonanza de los beneficios en los últimos dos añosespecialmente en el caso de Nvidia, cuyos ingresos netos en12 meses se disparaban de unos 6.000 millones de dólares antes del auge de la IA a más de 60.000 millones en la actualidad.

Aunque se espera que las empresas tecnológicas de gran capitalización sigan aumentando sus beneficios más rápido que el resto del mercado bursátil en 2025 y 2026, la diferencia se reducirá considerablemente.

El consenso del mercado prevé un crecimiento del 18% y el 16% para las Siete Magníficas en 2025 y 2026, respectivamente, frente al 11% y el 13% de crecimiento para el resto del S&P 500 en esos años.

Noelia F. Aceituno

Entradas relacionadas