Estilo de Vida 

¿Qué hacen las Confederaciones Hidrográficas y qué tipo de alertas y avisos emiten?

Después de la terrible DANA que ha asolado en Valencia, y de los casos que se vivieron ayer en Barcelona tras el paso del temporal, muchos ponen el ojo en las Confederaciones Hidrográficas y en los motivos por los que estas son tan importantes.

Sin embargo, trata de entidades más bien desconocidas que forman parte del Ministerio para la Transición Ecológica de España. ¿Quieres saber más de ellas?

Qué son las Confederaciones Hidrográficas

Tal y como se dice en la Wikipedia, las Confederaciones Hidrográficas son en realidad entidades de derecho público que forman parte del Ministerio para la Transición Ecológica en España, un organismo que depende de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente.

Están reguladas por el Real Decreto Ley de 1926, así como por la Ley de Organización y Funcionamiento de la Administración General Estado y por la Ley de Aguas de 1985.

El objetivo de las Confederaciones Hidrográficas no es otro que la planificación hidrológica, así como la gestión de los recursos del dominio público hidráulico. Se encarga de conceder derechos de explotación de los recursos acuíferos, así como de la construcción y planeamiento de infraestructuras y gestión medioambiental.

Según la página principal del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, existen varias confederaciones repartidas por todo el territorio español. Estas son:

  • Confederación Hidrográfica del Cantábrico, en Oviedo.
  • Confederación Hidrográfica del Duero, en Valladolid.
  • Confederación Hidrográfica del Ebro, en Zaragoza.
  • Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, en Sevilla.
  • Confederación Hidrográfica del Guadiana, en Badajoz.
  • Confederación Hidrográfica del Júcar, en Valencia.
  • Confederación Hidrográfica Miño-Sil, en Ourense.
  • Confederación Hidrográfica del Segura, en Murcia.
  • Confederación Hidrográfica del Tajo, en Madrid.

Qué tipo de alertas y avisos emiten las Confederaciones Hidrográficas

Según la publicación del periódico 20 Minutos, las Confederaciones Hidrográficas se encargan de emitir de forma constante dos tipos de informaciones. Por un lado, los datos de pluviometría automáticos. Por otro, el nivel de los cauces.

En la situación que se ha vivido en Valencia, se ha conocido que la Confederación Hidrográfica del Júcar activó y desactivó hasta tres veces las alertas. Sin embargo, no es algo que le corresponda a este organismo.

No obstante, también se ha dicho que las confederaciones hidrográficas no activan ni desactivan alertas, algo que tiene sentido si son sólo una herramienta para otros organismos.

Y es que, en realidad, los avisos meteorológicos, según la web de Maldita, son competencia de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), mientras que las alertas hidrológicas debe darlas Protección Civil.

Por tanto, las confederaciones son sólo una herramienta de estas entidades para poder alertar a la población sobre lo que ocurre y prevenir situaciones como la que ha acontecido en Valencia.

De hecho, según la publicación emitida el 4 de noviembre de 2024 por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar en X (antes Twitter), dejan claro que:

  • No lanzan alertas, sino que eso es competencia de los servicios de emergencias autonómicos.
  • Dan dos informaciones de manera automática para que otros organismos tengan esos datos.
  • No pueden desactivar alertas, puesto que no las lanzan.

La alerta hidrológica se lanza por otros organismos, en este caso el Centre de Coordinació d’Emergències de Valencia, que es la institución que tiene las competencias en materia de emergencias en esta Comunidad Autónoma.

Entradas relacionadas