TikTok tendrá que cambiar de estrategia en Europa: el algoritmo será opcional en la UE
La sección «Para ti» es uno de los elementos más preciados de TikTok, es allí donde los usuarios de esta plataforma pasan la mayor parte de su tiempo, gracias a un flujo de videos que han sido recomendados en base a sus intereses y actividad en la plataforma. Pero la funcionalidad más preciada de TikTok está a punto de cambiar, al menos en la Unión Europea.
El funcionamiento de los algoritmos es una de las principales preocupaciones dentro del mundo digital, estos programas recopilan información de los usuarios para crear perfiles que identifican sus gustos y necesidades, para mostrar contenidos hechos a la medida de cada usuarios, una realidad que abre el debate en torno a la necesidad de transparencia.
En este sentido entra la Ley de Servicios Digitales de la Unión Europea, que engloba un conjunto de normas para promover un entorno en línea más seguro y responsable, plantea una serie de parámetros que deben seguir las empresas tecnologías, desde las redes sociales, los servicios en la nube o incluso la inteligencia artificial.
De esta forma, las plataformas como TikTok, Instagram, YouTube y más tendrán que adoptar una serie de responsabilidades para garantizar la transparencia de sus algoritmos, así como ofrecer una opción a los usuarios de la UE para «apagar» el sistema de personalización.
Es por ello que de cara a la normativa europea, TikTok tendrá que implementar una serie de cambios en el territorio europeo y las empresas que no cumplan con la normativa se enfrentarán a sanciones equivalentes a un 6% de su facturación anual global.
La normativa de la UE fomenta cambios en TikTok
Desde la entrada en vigor de esa normativa, el 1 pasado 1 de noviembre de 2022, el objetivo ha sido frenar algunas prácticas que no contaban con una legislación determinada, con la idea de que aquellos aspectos que son ilegales en el mundo offline, también lo sean en el ámbito en línea. Por ejemplo, las plataformas de venta tendrán responsabilidad por usuarios que vendan productos ilegales en sus tiendas, pero los algoritmos también entran en esta normativa. Lo que afecta de forma clara a TikTok.
A través del Centro europeo para la transparencia algorítmica (CETA) la UE busca determinar si el funcionamiento de los sistemas algorítmicos «está en consonancia con las obligaciones de gestión de riesgos que establece la Ley de Servicios Digitales para las plataformas y los motores de búsqueda en línea de muy gran tamaño a fin de garantizar un entorno en línea seguro, predecible y fiable», tal y como se afirma desde un comunicado de la Comisión Europea.
En palabras de Margrethe Vestager, vicepresidenta ejecutiva responsable de Una Europa Adaptada a la Era Digital, «las plataformas en línea constituyen el núcleo de algunos de los aspectos clave de nuestra vida cotidiana, nuestras democracias y nuestras economías».
En este sentido Vestager añade que «es lógico garantizar que estén a la altura de sus responsabilidades a la hora de reducir la cantidad de contenidos ilícitos en línea y limitar otros perjuicios en línea, así como de proteger los derechos fundamentales y la seguridad de los usuarios».
Las apps tendrán que cambiar sus algoritmos en la UE
De esta forma TikTok tendrá que publicar cuales son los criterios empleados para realizar el perfil del usuario, además, los europeos podrán desactivar este sistema de personalización conforme a la ley de la UE.
Los usuarios europeos de TikTok que desactiven el contenido personalizado verán videos populares en la zona o a nivel mundial, en vez de contenidos afines a sus intereses. Además, la pestaña «Amigos» también verá cambios pasando a seguir un modelo cronológico. Por su parte, los usuarios entre 13 y 17 años no recibirán anuncios personalizados. Además de TikTok, otras aplicaciones que tendrán que cambiar su funcionamiento con motivo de la normativa europea son Google Maps, Amazon, Booking, Instagram, YouTube, Zalando y más.