Asuntos de dinero 

4 decisiones que tomo con mi dinero que mis padres nunca me enseñaron

Crecí en un suburbio de Los Ángeles con padres inmigrantes vietnamitas, y me encontré con mensajes contradictorios sobre qué hacer con mi dinero.

Mi madre era generosa, mientras que mi padre era un tacaño. Mi madre nos enseñó que ser egoísta y avaricioso era el mayor pecado y que debíamos ser generosos a toda costa. Mi padre solo nos llevaba a comer a restaurantes donde los niños comen gratis, y puedo contar las veces que nos hizo un regalo tangible.

Aunque mis progenitores eran dos personas muy trabajadoras que mantuvieron empleos estables durante décadas, no se hablaba de cómo hacer crecer el dinero. Además, mi madre era madre soltera y tenía dos empleos a tiempo completo como enfermera para mantenernos a mi hermano mayor y a mí. Había poco tiempo extra para sentarse y hablar de la importancia de hacer un presupuesto.

Con los años, he desarrollado mis propias creencias sobre el dinero: cómo ganarlo, ahorrarlo, gastarlo e invertirlo. He aquí algunas cosas que he hecho de forma diferente a mis padres:

1. Invierto para evitar el «arrastre de efectivo

Aunque mi padre y mi madre tenían distintos enfoques sobre el dinero, los dos abogaban por el ahorro. «Por cada dólar que gastes, ahorra dos», decía siempre mi madre.

Sin embargo, tener demasiado dinero ahorrado tiene un coste de oportunidad. Aunque deberías tener algo de efectivo reservado para emergencias, hay algo que se llama «arrastre de efectivo». Esto ocurre cuando tienes demasiado dinero en tu cuenta de ahorros y pierdes la oportunidad de que tu dinero crezca invirtiendo en productos financieros como las acciones.

Aunque mi objetivo es tener al menos seis meses de ahorros para emergencias, también invierto lo que puedo. Por eso, aporto a cuentas con ventajas fiscales, algunas de ellas destinadas a la salud.

2. No tengo saldo en mis tarjetas de crédito

Hace unos años, mi madre mencionó de pasada que creía que para tener un buen crédito era necesario mantener un saldo pequeño en las tarjetas de crédito. No es la única que lo cree, ya que es una de las ideas erróneas más comunes sobre la creación de crédito.

Yo nunca he tenido saldo en mi tarjeta y procuro pagar íntegramente la deuda cada mes. Estas son algunas de las cosas que hago para mantener una buena puntuación crediticia, además de mantener una tasa de utilización del crédito baja y solicitar crédito solamente cuando es necesario.

3. Trabajo por mi cuenta

Mis padres tuvieron empleos estables en el mismo sector durante décadas. Mi madre trabajaba en el sector sanitario y mi padre, ingeniero de caminos, trabajaba para el condado en varios puestos. Al crecer, querían que yo mantuviera el mismo trabajo durante décadas, formándome idealmente en derecho o psicología.

Sin embargo, hace unos 10 años pasé a trabajar por mi cuenta como escritora independiente. En los últimos años, he ampliado mi pequeña empresa para incluir la educación financiera y el coaching. Aunque he tenido altibajos, he disfrutado de muchas de las ventajas de trabajar por cuenta propiacomo un horario que se adapta a mi energía, concentración y necesidades.

Además, probablemente he ganado más que si hubiera tenido un empleo fijo y he destinado más dinero al ahorro y la inversión.

4. Hablo abiertamente de dinero

En nuestra familia solo solemos compartir las buenas noticias sobre el dinero: cuando alguien consigue un nuevo trabajo, un aumento de sueldo, compra una casa o logra algún otro éxito social. Rara vez hablamos de las deudas de las tarjetas de crédito o cuando nos sentimos estresados, ansiosos o abrumados por nuestra situación financiera.

Yo intento ser lo más abierta posible sobre mi situación financiera y mis inseguridades, preocupaciones y miedos, así como sobre mis objetivos y esperanzas. Esto puede abarcar cómo puedo ahorrar para unas vacaciones o charlar de si es factible comprar un piso en Los Ángeles.

Hacerlo en mi círculo social elimina la vergüenza y el estigma asociados a hablar de nuestra situación económica. También facilita a mis amigos la tarea de compartir objetivos y problemas financieros.

Entradas relacionadas