Asuntos de dinero 

Adiós a los daños en el piso de alquiler: estos son los pasos a seguir hasta poner una demanda

El propietario puede encontrar daños en la vivienda que había alquilado, pero no siempre es considerado como delito y, por tanto, denunciable. Solo se consideran como delito si el inquilino ocasionó los daños de forma intencional, siempre que el arrendador tenga pruebas que lo demuestren.

En el caso de que los daños en el piso de alquiler sí sean un delito, el inquilino tendría que pagar multas, además de hacer frente a los gastos por reparar la vivienda. Cuando los daños superan los 400 euros, la pena de multa es de entre 6 y 24 meses, mientras que, si son inferiores, la pena de multa es de 1 a 3 meses, explican desde Wolo.

Los daños más graves al piso de alquiler pueden conllevar penas de prisión para el inquilino por causar daños en la propiedad ajena. Sin embargo, se trata de un caso extremo que no es habitual en viviendas de alquiler en España. También puede darse el caso de que el inquilino no entrega las llaves al terminar el contrato de alquiler.

¿Cómo reclamar los daños en un piso de alquiler?

Al terminar el contrato de alquiler, el arrendador debe revisar el estado en el que los inquilinos han dejado el piso antes de devolver la fianza. Lo mejor es tener fotos de cómo se entregó la vivienda y hacer más del estado actual del inmueble. Es importante revisar las paredes, los muebles, el suelo y cualquier otro elemento.

Hay que tener en cuenta que el desgaste por uso habitual no se considera un daño al piso de alquiler. Y si el propietario detecta desperfectos, tiene que ponerse en contacto con el inquilino por correo electrónico o burofax. El casero solo puede quedarse con la parte de la fianza que necesita para reparar el piso y el inquilino no puede pagar con la fianza el último mes de alquiler.

Además, es aconsejable enviar las fotos que lo demuestren junto al presupuesto estimado del coste de las reparaciones para que el inquilino sepa cuánto dinero descontará de la fianza. Una vez el propietario ha terminado las reparaciones, debe enviar la factura al inquilino para que sepa cuánto ha costado al final, así es cómo funciona la fianza del alquiler en España.

Si los daños en el piso de alquiler superan el importe de la fianza, el arrendador debe llegar a un acuerdo con el inquilino para que este afronte el coste. Si el inquilino no responde al requerimiento o se niega a pagar más, el propietario tiene derecho a emprender la vía legal para poner una demanda por daños en la vivienda alquilada.

¿Cómo demandar al inquilino por daños en el piso de alquiler?

El propietario necesita el contrato de arrendamiento, fotos del antes y del después, la copia del burofax o del correo enviado al inquilino y una estimación del coste de las reparaciones. También es importante saber cómo notificar una demanda de desahucio al inquilino si no ha devuelto las llaves y el contrato ha terminado.

De esta manera, puede presentar la demanda por daños en el piso de alquiler, pero antes debe contratar a un abogado especializado que analice si el caso es viable. Entonces, el abogado interpone la demanda.

Lo normal demandar al inquilino 30 días después de la entrega de llaves, pero la ley no marca un plazo determinado. En el caso de que haya juicio, por lo general, la Justicia condena al inquilino a pagar el dinero suficiente al propietario como para cubrir las reparaciones pertinentes.

Entradas relacionadas