Alquiler en pareja: ¿es mejor que aparezca uno o los dos en el contrato de arrendamiento?
El primer paso para alquilar una vivienda es firmar el contrato de arrendamiento. Al compartir piso en pareja es importante llegar a un acuerdo sobre si uno será el titular o mejor los dos antes de firmar. En ese sentido, recuerda que un contrato de alquiler con dos titulares garantiza la protección legal al contar con las mismas obligaciones y con los mismos derechos.
¿Es legal el contrato de alquiler a nombre de una pareja?
Al alquilar un piso en pareja no es obligatorio que los dos aparezcan en el contrato de arrendamiento, pero es lo mejor para ambas partes. Incluso, si uno no tiene ingresos o un trabajo estable, debería firmar el contrato como uno de los titulares. Sin importar la relación entre los inquilinos, todos los arrendatarios mayores de edad deberían constar como titulares del contrato, tal y como aclaran desde Fotocasa.
Al tener un contrato de alquiler a nombre de la pareja, ambos se comprometen a cumplir las condiciones del arrendamiento y a disfrutar de la vivienda por igual. Además, garantiza la misma seguridad, estabilidad y protección a largo plazo para los dos.
La pareja es responsable de pagar la renta cada mes al casero y de mantener la vivienda en buenas condiciones. También están obligados a cumplir las cláusulas del contrato de arrendamiento, como la prohibición de tener animales de compañía en el piso de alquiler.
Mientras que todos los miembros de la pareja consten como titulares del alquiler, tienen la misma protección legal. Por ejemplo, a vivir en el piso de arrendamiento hasta que termine el contrato o en el caso de conflictos legales con el casero.
Para el arrendador también es una ventaja que la pareja compartan la titularidad del contrato de alquiler. De esta manera, la seguridad económica es mayor para el casero, ya que hay dos personas obligadas a pagar la renta cada mes en vez de una.
¿Qué pasa con el contrato de alquiler si me separo?
Si una pareja se separa, el peor caso se da cuando solo hay un titular del contrato de alquiler. Hay que tener en cuenta que solo el titular o los titulares tiene derecho a permanecer en la vivienda, por lo que podría echar a su expareja en cualquier momento. De ahí la importancia de que la pareja compartan la titularidad del contrato de arrendamiento.
La persona que no consta como titular del contrato es más vulnerable. Solo tiene derecho a permanecer en la vivienda de alquiler si hay un acuerdo con el arrendador por «nulidad del matrimonio, separación judicial o divorcio», según establece la Ley de Arrendamientos Urbanos.
Además, si el titular del contrato de alquiler fallece, el otro inquilino no tiene derecho a quedarse en la vivienda. Solo es posible si la convivencia ha sido desde «los dos años anteriores al tiempo del fallecimiento», como mínimo, o si estaban casados. Y si muere el propietario, esto es lo que pasa con el contrato de alquiler.
Por otra parte, solicitar un piso de alquiler es más difícil si solo una parte de la pareja se presenta como titular. El casero valora más a los inquilinos que comparten titularidad como sinónimo de solvencia económica y garantía del pago de la renta cada mes.