Asuntos de dinero 

3 estrategias de ahorro igual de efectivas pero menos restrictivas que un ‘low-buy year’

Si estás interesado en mejorar tus finanzas personales y buscas referentes en redes sociales, es posible que hayas visto a personas poniendo en práctica que están llevando a cabo el reto del low-buy year, que consiste en pasar un año entero reduciendo tus compras.

En líneas generales, la noción de comprar poco consiste en «reducir las áreas no esenciales, eliminando todo lo que no es básico», explica el experto Christopher Mattern, planificador financiero certificado, vicepresidente y asesor financiero de Wealth Enhancement.

Completar un año 2025 de pocas o ninguna compra podría ser una forma de reducir tus gastos en general, pero también hay estrategias menos restrictivas para ahorrar dinero que son igual de eficaces. Si consideras el reto demasiado estricto para ti, aquí tienes otras alternativas que puedes poner en práctica en su lugar.

1. Priorizar el ahorro primero

Una forma de frenar los gastos excesivos y sanear tus finanzas es dar prioridad a tus ahorros.

El método de «pagar primero» te proporciona el marco ideal para ayudarte a cambiar de perspectiva y dar más importancia al ahorro. Para ponerlo en práctica, aparta el porcentaje o cantidad destinada a tus ahorros en cuanto te llegue la nómina u otras fuentes de ingresos, antes de poder siquiera plantearte otros gastos.

Dónde guardar los ahorros que tienes en el banco

Al centrarte en ahorrar dinero, podrás tener objetivos claros en mente para saber por qué y cuándo utilizar tu dinero en el futuro. Algunos ejemplos de objetivos de ahorro son la creación de un fondo de emergenciala planificación de unas vacaciones o el ahorro para la jubilación.

2. Gastos por categorías

En lugar de recortar todas las áreas de gastos no esenciales, puedes intentar reducir los gastos en solamente una o dos áreas.

Según Mattern, puedes elegir recortar una determinada cantidad de dinero —o un porcentaje—. «Solamente es cuestión de fijarse ese objetivo y hacer un seguimiento diligente», explica el planificador.

Muchas de las mejores aplicaciones de presupuesto personal tienen funciones que te ayudan a identificar tus gastos en áreas específicas. Puedes usar una aplicación para hacer un seguimiento de tus gastos a lo largo del tiempo o usar tu propio método Do It Yourself —a mano o en Excel— si te resulta más cómodo.

3. Gastos estacionales

Si tienes ingresos variables o reconoces que tiendes a gastar más durante temporadas específicas, podrías hacer ajustes de gastos estacionales.

«Puede ser que ese mes tengas que apretarte el cinturón por cualquier motivo. Y luego, durante otros meses, puedes ajustar en sentido contrario», dice Scott Stanley, planificador financiero certificado, fundador y asesor patrimonial de Pharos Wealth Management. «En otras palabras, en lugar de abordar el año entero a la vez, puedes dividir los meses en trozos más manejables».

Al igual que ocurre con los gastos por categorías, conviene tener una idea general de adónde va el dinero y cuánto se ahorra.

Mientras ahorras dinero, guárdalo en un lugar donde crezca

Utilizar una estrategia puede darte la estructura que necesitas para ahorrar dinero, pero para que merezca la pena también tienes que tener en cuenta dónde vas a guardar tu dinero extra. Lo ideal es poner los ahorros en un lugar donde puedan crecer, o de lo contrario, perderán valor con el tiempo debido a la inflación.

«Lo que yo hago es tener distintas cuentas de ahorro para distintos fines» apunta Stanley, que recomienda buscar cuentas de ahorro sin cuotas mensuales de mantenimiento, lo que significa que no es necesario mantener una determinada cantidad de dinero en la cuenta ni cumplir otros requisitos, evitando así el engorro de las comisiones.

Otra opción es destinar parte de tus ahorros a la inversión, pero recordando que conlleva un riesgo y evaluando cuál es tu perfil de riesgo y qué productos financieros son más adecuados para ti.

Si estás interesado en mejorar tus finanzas personales y buscas referentes en redes sociales, es posible que hayas visto a personas poniendo en práctica que están llevando a cabo el reto del low-buy year, que consiste en pasar un año entero reduciendo tus compras.

En líneas generales, la noción de comprar poco consiste en «reducir las áreas no esenciales, eliminando todo lo que no es básico», explica el experto Christopher Mattern, planificador financiero certificado, vicepresidente y asesor financiero de Wealth Enhancement.

Completar un año 2025 de pocas o ninguna compra podría ser una forma de reducir tus gastos en general, pero también hay estrategias menos restrictivas para ahorrar dinero que son igual de eficaces. Si consideras el reto demasiado estricto para ti, aquí tienes otras alternativas que puedes poner en práctica en su lugar.

1. Priorizar el ahorro primero

Una forma de frenar los gastos excesivos y sanear tus finanzas es dar prioridad a tus ahorros.

El método de «pagar primero» te proporciona el marco ideal para ayudarte a cambiar de perspectiva y dar más importancia al ahorro. Para ponerlo en práctica, aparta el porcentaje o cantidad destinada a tus ahorros en cuanto te llegue la nómina u otras fuentes de ingresos, antes de poder siquiera plantearte otros gastos.

Dónde guardar los ahorros que tienes en el banco

Al centrarte en ahorrar dinero, podrás tener objetivos claros en mente para saber por qué y cuándo utilizar tu dinero en el futuro. Algunos ejemplos de objetivos de ahorro son la creación de un fondo de emergenciala planificación de unas vacaciones o el ahorro para la jubilación.

2. Gastos por categorías

En lugar de recortar todas las áreas de gastos no esenciales, puedes intentar reducir los gastos en solamente una o dos áreas.

Según Mattern, puedes elegir recortar una determinada cantidad de dinero —o un porcentaje—. «Solamente es cuestión de fijarse ese objetivo y hacer un seguimiento diligente», explica el planificador.

Muchas de las mejores aplicaciones de presupuesto personal tienen funciones que te ayudan a identificar tus gastos en áreas específicas. Puedes usar una aplicación para hacer un seguimiento de tus gastos a lo largo del tiempo o usar tu propio método Do It Yourself —a mano o en Excel— si te resulta más cómodo.

3. Gastos estacionales

Si tienes ingresos variables o reconoces que tiendes a gastar más durante temporadas específicas, podrías hacer ajustes de gastos estacionales.

«Puede ser que ese mes tengas que apretarte el cinturón por cualquier motivo. Y luego, durante otros meses, puedes ajustar en sentido contrario», dice Scott Stanley, planificador financiero certificado, fundador y asesor patrimonial de Pharos Wealth Management. «En otras palabras, en lugar de abordar el año entero a la vez, puedes dividir los meses en trozos más manejables».

Al igual que ocurre con los gastos por categorías, conviene tener una idea general de adónde va el dinero y cuánto se ahorra.

Mientras ahorras dinero, guárdalo en un lugar donde crezca

Utilizar una estrategia puede darte la estructura que necesitas para ahorrar dinero, pero para que merezca la pena también tienes que tener en cuenta dónde vas a guardar tu dinero extra. Lo ideal es poner los ahorros en un lugar donde puedan crecer, o de lo contrario, perderán valor con el tiempo debido a la inflación.

«Lo que yo hago es tener distintas cuentas de ahorro para distintos fines» apunta Stanley, que recomienda buscar cuentas de ahorro sin cuotas mensuales de mantenimiento, lo que significa que no es necesario mantener una determinada cantidad de dinero en la cuenta ni cumplir otros requisitos, evitando así el engorro de las comisiones.

Otra opción es destinar parte de tus ahorros a la inversión, pero recordando que conlleva un riesgo y evaluando cuál es tu perfil de riesgo y qué productos financieros son más adecuados para ti.

Entradas relacionadas